Skip to main content

Huracanes

¿Qué es un huracán?

Un huracán es un tipo de ciclón tropical, el término genérico para un sistema de baja presión que se forma generalmente en los trópicos. Un ciclón típico está acompañado por tormentas eléctricas y, en el hemisferio norte, una circulación en sentido contrario de los vientos cerca de la superficie de la tierra.

Todas las zonas costeras del Atlántico y el Golfo de México están sujetas a huracanes o tormentas tropicales. Partes del suroeste de Estados Unidos y de la costa del Pacífico experimentan fuertes lluvias e inundaciones cada año por huracanes formados en México. La temporada de huracanes del Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, con la temporada alta desde mediados de agosto hasta finales de octubre.

Las categorías de huracanes se basan en la velocidad del viento, presión central y el daño potencial. Aunque huracanes de categorías Tres a Cinco son considerados fuertes tormentas, todos los huracanes son extremadamente peligrosos y merecen su atención.

Los huracanes pueden causar daños desastrosos a lo largo de las costas y de varios cientos de millas hacia el interior. Los huracanes categoría Tres y mayores son considerados fuertes tormentas.

Los huracanes y las tormentas tropicales también pueden generar tornados, micro ráfagas, crear las mareas de tormenta a lo largo de la costa y causar grandes daños por el viento, las lluvias torrenciales y las inundaciones.

Qué hacer antes de un huracán

  • Asegure su propiedad
    • Las contraventanas permanentes ofrecen la mejor protección para las ventanas.
    • Una segunda opción es tapiar las ventanas con madera contrachapada marina de 5/8”, cortado a la medida y listo para instalar.
    • Considere la instalación de correas o clips adicionales para sujetar de forma segura su techo a la estructura de la casa.
    • Asegúrese de que los árboles y arbustos alrededor de su casa están bien recortados.
    • Limpie los canalones de lluvia sueltos y tapados y las bajantes.
    • Asegurar los muebles de jardín, plantas en macetas, adornos de jardín y parrillas de barbacoa.
    • Determine cómo y dónde asegurar su barco, si es necesario.
  • Crear su Botiquín de desastres y guardarlo en un lugar fácilmente accesible.
  • Asegure su casa, cierre las contraventanas para tormentas, y asegure o lleve objetos del jardín al interior, tales como parrillas y muebles de patio.
  • Cierre los tanques de propano.
  • Atraque su barco si el tiempo lo permite.
  • Asegurar un suministro de agua para usos sanitarios tales como limpieza e inodoros. Llene la bañera y otros recipientes grandes con agua.

Qué hacer durante de un huracán

  • Localice su Kit de suministros de desastres.
  • Monitorear la radio o la televisión para obtener información.
  • Apagar los servicios públicos si le pide que lo haga. De lo contrario, gire el termostato del refrigerador a su posición más fría y conserve sus puertas bien cerradas.
  • Evite el uso del teléfono, excepto para emergencias graves.
  • Comuníquese con la familia / amigos para que sepan su ubicación y que están seguros.
  • Siga las instrucciones de los manejadores de emergencias locales.

Evacúe bajo las siguientes condiciones:

  • Si las autoridades locales le indican que lo haga. Siga sus instrucciones.
  • Si usted vive en una casa móvil o en una estructura temporal, tales refugios son particularmente peligrosos durante los huracanes no importa qué tan bien fijadas están al suelo.
  • Si vive en un edificio de gran altura, los vientos de los huracanes son más fuertes en las elevaciones más altas.
  • Si vive en la costa, en una llanura de inundación, cerca de un río, o en vías navegables interiores.
  • Si siente que está en peligro

Si no puede evacuar:

  • Quedarse en casa durante el huracán y lejos de ventanas y puertas de vidrio.
  • Cierre todas las puertas interiores y asegure y refuerce las puertas exteriores.
  • Mantenga las cortinas y persianas cerradas. El viento en calma no indica el final de la tormenta. A medida que el ojo de la tormenta pasa por encima, los vientos se calmarán y luego van en reversa cuando el lado posterior de los huracanes deja atrás la zona.
  • Mantenga la calma.

Qué hacer después de un huracán

Los peligros tales como nivel de agua alta, líneas eléctricas caídas y tuberías de gas rotas son las principales amenazas de seguridad después de los huracanes.

  • No volver a casa hasta que reciba instrucción del manejo de emergencias local.
  • Tenga mucho cuidado al entrar en las casas y estructuras dañadas.
  • Tenga cuidado con los árboles y ramas inestables. La caída de ramas de árboles es una causa importante de lesiones y muertes después de los huracanes.
  • Las líneas eléctricas caídas son un peligro serio de electrocución. Nunca toque las líneas eléctricas caídas o cualquier objeto que esté en contacto con ellos, incluyendo el agua.
  • No entre en las casas inundadas si la electricidad todavía puede estar encendida. Informe de los riesgos eléctricos a las autoridades.
  • Si siente olor a gas, llame a la compañía de gas. No fumar, usar su celular o teléfono fijo, encender velas, o usar fósforos cerca de fugas de gas.
  • Use zapatos o botas de uso rudo, pantalones largos, mangas largas y guantes para hacer la limpieza.
  • Ayude a evitar lesiones al utilizar las sierras de cadena y herramientas eléctricas. Aprenda a operarlas de manera adecuada, y siempre siga los procedimientos de seguridad recomendados.
  • Siempre que sea posible, utilice linternas y lámparas que funcionan con baterías en lugar de velas.
  • Deseche los alimentos de su refrigerador si se ha alcanzado la temperatura ambiente. Si tiene dudas, ¡tírelo!
  • Beba agua embotellada o agua que ha sido purificada hasta que las autoridades digan que el agua del grifo no está contaminada y es segura.
    • También puede desinfectar el agua con cloro o yodo (siga las instrucciones del paquete) o con un octavo de cucharadita (aproximadamente nueve gotas) de blanqueador doméstico normal por galón de agua. 
    • Esterilizar los recipientes de agua y vasos de beber con una solución de blanqueador de uso doméstico.
  • Envenenamiento por monóxido de carbono es un peligro evitable durante apagones. Nunca use generadores, estufas de campamento o parrillas de carbón dentro de su casa, garaje o cerca de ventanas abiertas, puertas o rejillas de ventilación. 

    El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que puede acumularse y causar enfermedad y muerte súbita. Si usted se siente mareado, o nauseado, busque atención médica inmediata. 
  • Las condiciones del clima tras los huracanes suelen ser muy calurosas y húmedas. Puede que no tenga aire acondicionado durante un tiempo largo. 

    Evite las enfermedades relacionadas con el calor. Beba muchos líquidos y tenga cuidado de no agotarse en exceso cuando haga la limpieza y la reparación de los daños.
  • Cuando limpie los escombros, preste atención a los vidrios rotos y clavos expuestos. Busque atención médica para cualquier tipo de lesión por punción.

Después de un huracán, es normal experimentar estrés emocional. Deles tiempo a usted y los miembros de la familia para estar afligidos. 

Para más información, consulte:

Manténgase informado de alertas del clima y de desastres

Obtenga información creíble y de salvar vidas durante los desastres. Manténgase informado sintonizando las emisoras locales de radio y televisión.

Las alertas y actualizaciones también están disponibles en: